Estenosis pulmonar pura
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v50i1.5291Resumen
La ayuda invalorable de los nuevos procedimientos de investigación cardiológica nos ha permitido realizar un mejor estudio de las diferentes anomalías cardíacas. Entre ellos juega un papel importante el cateterismo intracardíaco, el que nos permite determinar datos tales como la gasometría y las curvas de presiones; la cineangiocardiografía puede detectar pequeñas anomalías que escapan incluso al cateterismo intracardíaco y el gran auge que tiene en nuestros días la cirugía cardíaca por medio de la circulación extracorpórea. Así, tenemos que, revisando los estudios realizados en décadas pasadas sobre todo en lo que se refiere a cardiopatías congénitas y entre ellas la Estenosis Pulmonar Pura encontramos conceptos y porcentajes que han variado. Desde Morgagni en 1791, que describió el primer caso de estenosis pulmonar valvular, pasando por Abbot (9 casos), Brock y Campbell (18 casos) Abrahams y Wood (26 casos) Kírklín y col. (100 casos) y otros, llegamos a 1961 en que Sherf realiza un estudio en forma exhaustiva de esta anomalía con la ayuda de la angiocardiografía. Por lo anterior se puede apreciar que la estenosis pulmonar aislada no es de excepcional rareza (63) como se pensó en un principio. Conforme se ha ido perfeccionando los métodos de diagnóstico auxiliares se ha podido demostrar que más bien es frecuente; ocupando el tercer o cuarto lugar entre las cardiopatías congénitas. El propósito del presente trabajo es relatar el estudio de 22 casos de Estenosis Pulmonar Pura, que fueron vistos, en el Servicio de Cardiología del Hospital Militar Central entre los años 1960-1964.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1967-03-13
Cómo citar
1.
Chaman Ortíz JM, Santa María V. E. Estenosis pulmonar pura. An Fac med [Internet]. 13 de marzo de 1967 [citado 25 de marzo de 2023];50(1):25-5. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5291
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1967 José M. Chaman Ortíz, Eduardo Santa María V.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).