Estudio de la secreción gástrica en la cirrosis hepática
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v50i2.5296Resumen
Se estudia la secreción gástrica con la máxima estimulación histamínica en un grupo de 31 pacientes con cirrosis hepática, comparando los resultados con los valores encontrados en un grupo de personas normales llamados controles y en otro grupo con úlcera duodenal. Los pacientes con cirrosis hepática secretan muy poco ácido clorhídrico, tanto en condiciones basales como después de la máxima estimulación histamínica, siendo el DAB 1.77 ± 1.66 mEq de HCl total, y el DAM 7.13 ± 5.35 mEq. Esta hiposecreción gástrica no depende del grado de descompensación hepática. Es posible que se deba a un reducido número de células parietales, por una gastritis crónica atrófica consecuente a la acción tóxica del alcohol, de la malnutrición o de algún otro factor. Sería interesante estudiar la secreción gástrica en alcohólicos sin cirrosis y en malnutridos sin cirrosis, para explicar Este hallazgo. En 24 cirróticos sometidos a estudio radio lógico digestivo alto se encontró 20% con úlcera duodena!, incidencia mayor que la existente para la población general (10). La secreción gástrica en los cirróticos con úlcera duodenal fue más alta que en los sin úlcera, y estadísticamente semejante a la secreción de los controles y ulcerosos duodenales. El DAB fue 9.51 ± 6.17 y el DAM: 29.23 ± 4.69 mEq de HCl total. Es necesario ampliar el estudio con mayor número de casos pera obtener conclusiones más definitivas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1967-06-19
Cómo citar
1.
García Lucero O, Figueroa Barrios R. Estudio de la secreción gástrica en la cirrosis hepática. An Fac med [Internet]. 19 de junio de 1967 [citado 27 de septiembre de 2023];50(2):209-21. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5296
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1967 Orlando García Lucero, Rolando Figueroa Barrios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).