Control de la Natalidad en Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v49i1.5560Resumen
Fue llevado a cabo un estudio de casos de embarazos y métodos contraceptivos empleados por medio de un muestreo al azar de 500 mujeres en Lima, Perú. Durante los cinco años que precedieron a la entrevista, la proporción de embarazos que terminaron en abortos fue de 19, 20 y 15 % en los niveles socio-económicos superior, medio e inferior respectivamente. Aunque el porcentaje de abortos admitidos como provocados era bajo, la tasa de abortos fue considerada relativamente elevada, y se creyó que incluía probablemente muchos abortos provocados pero cuya provocación no fue admitida. Las sospechas fueron sustanciadas cuando las tasas de abortos fueron tabuladas por edad de la mujer y orden del embarazo. Se puede llegar a la conclusión de que los abortos provocados son un método de controlar la fecundidad en Lima, especialmente en los niveles socio-económicos elevados y medio, y que las mujeres mayores de 30 años, que ya tienen 3 ó 4 niños, son las que principalmente recurren a los abortos provocados. Se encontró que los métodos contraceptivos eran ampliamente practicados, especialmente por los grupos socio-económicos superior y medio. La proporción de mujeres expuestas al riesgo del embarazo que estaban usando algún método contraceptivo en el momento en que se realizó la entrevista fue de 68, 55 y 38% en los grupos socioeconómicos elevado, medio e inferior respectivamente. El preservativo fue uno de los dos métodos contraceptivos más populares en las tres clases sociales. En los niveles socio-económicos superior y medio, el método de ritmo también era popular, mientras que las duchas vaginales y el coito interrumpido eran populares también en el nivel inferior. En todos los grupos sociales, la mayor parte de las mujeres estaba a favor de la limitación de la familia.Descargas
Publicado
1966-03-14
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1966 M. Francoise Hall

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Hall MF. Control de la Natalidad en Lima, Perú. An Fac med [Internet]. 1966 Mar. 14 [cited 2025 May 22];49(1):1-27. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5560