Acción Anticonvulsivante de los Inhibidores de la Monoamino Oxidasa

Autores/as

  • Luis G. Rioja Ugaz Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v48i4.5824

Resumen

Para la evaluación de fármacos anticonvulsivantes, se han usado una serie de métodos experimentales con los más variados resultados. Una de las técnicas que ha demostrado buena correlación con la eficacia clínica anticonvulsiva está basada en la habilidad de ciertos fármacos para alterar el carácter de la crisis producida por el electroshock supramóximo (12). El hecho de que los anticonvu1sivantes clásicos: barbitúricos e hidantoínas, ejerzan sus efectos protectores anticonvulsivantes, acompañados de sedación del sistema nervioso central, ha mantenido la inquietud de los investigadores por encontrar el anticonvulsivante ideal. Estudios realizados por Prockop et al. en 1959, han mostrado que los inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO) evitan en las ratas la presentación de la fase de extensión tónica del tren posterior, producida por el choque eléctrico supramáximo. A diferencia de los anticonvuIsivantes clásicos los inhibidores de la monoaminoxidasa poseen cualidades psicoanalépticas (29).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1965-12-31

Cómo citar

1.
Rioja Ugaz LG. Acción Anticonvulsivante de los Inhibidores de la Monoamino Oxidasa. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 1965 [citado 11 de diciembre de 2023];48(4):675-703. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5824

Número

Sección

Trabajos originales