Trastorno neurocognitivo asociado al virus de inmunodeficiencia humana
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v75i2.8387Palabras clave:
Función neurocognitiva, demencia, demencia asociada a VIH, test neuropsicológico, VIHResumen
El trastorno neurocognitivo asociado a VIH (TNAV) es una complicación poco conocida pero de elevada prevalencia e impacto en los pacientes con VIH. El término TNAV agrupa un espectro de complicaciones progresivas del sistema nervioso central (SNC), desde un compromiso neurocognitivo asintomático y un trastorno neurocognitivo leve hasta una demencia asociada a VIH (DAV). Mientras que la incidencia de DAV ha disminuido significativamente con el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), las formas más leves de TNAV se han incrementado. En esta revisión, describimos la nomenclatura actualizada y definiciones de caso para orientar el diagnóstico del TNAV. También, resumimos las manifestaciones clínicas, diagnóstico y recomendaciones para el tratamiento. Finalmente, mientras que el deterioro cognitivo es típicamente diagnosticado con una evaluación neuropsicológica completa, la interpretación de los resultados se basa en la comparación entre el rendimiento del paciente con valores normalizados en poblaciones ajustados culturalmente y según edad; así, los resultados de estas pruebas son válidos solo si existen datos representativos normalizados adecuadamente para un paciente. Por lo tanto, proponemos un grupo de pruebas neuropsicológicas breves validadas en nuestra población peruana, que pueden ser utilizadas para la detección temprana del TNAV no solo por los neurólogos sino también por el médico tratante del paciente con VIH o en centros de escasos recursos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-06-16
Cómo citar
1.
Guevara Silva E, Custodio N, Lira D, Herrera Pérez E, Castro Suarez S, Núñez del Prado L, Montesinos R. Trastorno neurocognitivo asociado al virus de inmunodeficiencia humana. An Fac med [Internet]. 16 de junio de 2014 [citado 27 de marzo de 2023];75(2):151-7. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/8387
Número
Sección
Artículos de Revisión
Licencia
Derechos de autor 2014 Erick Guevara Silva, Nilton Custodio, David Lira, Eder Herrera Pérez, Sheyla Castro Suarez, Liza Núñez del Prado, Rosa Montesinos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).