Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico liofilizado de hojas de Bixa orellana (achiote), en ratas
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v70i2.956Palabras clave:
Bixa orellana, gastritis, úlcera gástrica, agentes antiulcerosos.Resumen
Objetivo: Identificar los metabolitos secundarios presentes en el extracto hojas de Bixa orellana, evaluar el grado de protección del extracto frente a la injuria con etanol y estudio histopatológico de la región glandular del estómago. Diseño: Estudio prospectivo experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición Alberto Guzmán Barrón, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material biológico: Extracto de hojas de Bixa orellana y ratas albinas machos adultos. Intervenciones: Se analizó los metabolitos secundarios del extracto, mediante los reactivos específicos. Para la evaluación del efecto antiulceroso, se aplicó la técnica propuesta por Robert 1979, a dosis de extracto de 200 y 400 mg/kg. Se provocó la injuria con alcohol al 96%. La evaluación macroscópica fue mediante la escala de Marhuenda. Los tejidos fueron conservados en formol al 10%, para su estudio histopatológico por tinción hematoxilina-eosina. Principales medidas de resultados: Inhibición de las lesiones gástricas. Resultados: El extracto hidroalcohólico de hojas de Bixa orellana tiene compuestos fenólicos, tales como flavonoides y taninos, terpenos y alcaloides. El tratamiento con el extracto produjo una inhibición de las lesiones gástricas en 21,7% y 28,3%, respectivamente (p<0,01). En el estudio histológico, se encontró mayor protección y menor migración de células proinflamatorias en los grupos que recibieron el extracto a 200 y 400 mg/kg. Sin embargo, los grupos controles y los que recibieron ranitidina presentaron grados de lesión considerable y un mayor incremento de migración de células proinflamatorias. Conclusiones: El extracto hidroalcohólico de Bixa orellana presenta un efecto gastroprotector antiulceroso frente a la injuria con etanol al 96%, tanto a nivel macroscópico como microscópico.Descargas
Publicado
2009-06-15
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2009 Oscar Huamán, Miguel Sandoval, Inés Arnao, Elsa Béjar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Huamán O, Sandoval M, Arnao I, Béjar E. Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico liofilizado de hojas de Bixa orellana (achiote), en ratas. An Fac med [Internet]. 2009 Jun. 15 [cited 2025 May 25];70(2):97-102. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/956