Tratamiento de Strongyloides stercoralis con ivermectina y tiabendazole
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v64i2.1433Palabras clave:
Estrongiloidiasis, ivermectina, Strongyloides stercoralis, antihelminticos.Resumen
OBJETIVO: Describir la experiencia del uso de ivermectina y tiabendazole en pacientes atendidos en el Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”- UNMSM. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante los años 2001 y 2002, se administró ivermectina 0,2 mg/kg en dosis única a 22 pacientes (Grupo 1) o tiabendazole 25 mg/kg por 3 días a 20 pacientes (Grupo 2) con diagnóstico de Strongyloides stercoralis en heces. Se efectuó controles entre 20 y 40 días después de administrado el tratamiento. RESULTADOS: El promedio de edades fue 21,8 años (DE 22,6) para el grupo 1 y de 33,5 años (DE 14,2) para el grupo 2. Hubo 12 varones (54,5%) en el grupo 1 y 7 (35%) en el grupo 2. Ivermectina fue 100% eficaz, mientras que tiabendazole lo fue en 95%; sólo un caso requirió un segundo ciclo debido a la alta carga parasitaria inicial; el siguiente control fue negativo. Los síntomas más frecuentes fueron diarreas (71,4%), dolor cólico (61,9%) y dolor epigástrico (47,6%). Todos los pacientes manifestaron mejoría clínica luego del tratamiento. Sólo 2 casos (10%) del grupo 2 manifestaron leve sensación nauseosa durante el primer día del tratamiento, que remitió por completo al segundo día. CONCLUSIONES: Ambos medicamentos ratifican su eficacia y seguridad para ser utilizados en el tratamiento de Strongyloides stercoralis; es necesario disponer de ellos en el petitorio nacional.Descargas
Publicado
2003-06-16
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2003 Pedro Huapaya, Yrma Espinoza, Alina huiza, Carlos Sevilla, Herman Vildosóla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Huapaya P, Espinoza Y, huiza A, Sevilla C, Vildosóla H. Tratamiento de Strongyloides stercoralis con ivermectina y tiabendazole. An Fac med [Internet]. 2003 Jun. 16 [cited 2025 May 13];64(2):89-93. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1433