Cambios clínicos de la esclerosis múltiple según modificación de los criterios de McDonald. Hospital Almenara, 2001-2015
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v80i1.15867Palabras clave:
Esclerosis Múltiple, Signos y Sintoma, DiagnósticoResumen
Objetivos. Determinar si las modificaciones en los criterios de McDonald en los últimos 15 años produjeron cambios en las características clínicas y el tiempo de diagnóstico de esclerosis múltiple. Métodos. Se revisaron 91 historias clínicas de pacientes con esclerosis múltiple de los últimos 15 años en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima. Se registraron características clínicas y demográficas de la enfermedad. Los datos se agruparon según la fecha del diagnóstico y los criterios de McDonald vigentes en ese momento: grupo 1 (2001 a 2005), grupo 2 (2005 a 2009) y grupo 3 (2010 a 2015). Resultados. La edad promedio de los pacientes fue 36,2 años, 51,7% fueron mujeres. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron motoras. El 69,23% fue tipo remitente recurrente (EMRR), 26,37% secundaria progresiva (EMSP) y 4,40% primaria progresiva (EMPP). La discapacidad en EMRR fue leve y en EMSP fue moderada. Los pacientes con EMPP tuvieron discapacidad severa en el grupo 2 y moderada en el grupo 3. El tiempo de enfermedad fue mayor para el grupo 1 y similar en los grupos 2 y 3. Conclusiones. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad no han cambiado durante los últimos 15 años. La EMRR fue el tipo más común. En los últimos 5 años hubo un aumento en el diagnóstico de la EMPP y disminución de EMSP por el diagnóstico precoz de la enfermedad. El tiempo de diagnóstico de la enfermedad disminuyó en los últimos 10 años.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).