Infodemia, la otra pandemia durante la enfermedad por coronavirus 2019
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v81i2.17793Palabras clave:
Pandemias, Acceso a la información, Pánico, Infección por CoronavirusResumen
Infodemia es la epidemia de información asociada con miedo, especulación y rumores, amplificada y transmitida rápidamente por las modernas tecnologías de la información y que afecta negativamente a la sociedad. Su asociación con la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 no es exclusiva, porque ya había sido descrita con la pandemia del Síndrome Respiratorio Agudo Grave por el coronavirus-1 en el año 2003. Esta información falsa o engañosa puede provocar una renuencia pública generalizada a adoptar medidas de control de infecciones bien fundamentadas promovidas por las autoridades de salud, y así retrasar la ejecución de las recomendaciones esenciales. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su afán de contrarrestarla, ha establecido la Red de Información de la OMS para Epidemias.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).