Aneurisma de arteria iliaca: una causa de dolor abdominal agudo de alto riesgo
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v84i2.24872Palabras clave:
abdomen agudo, dolor abdominal, aneurisma ilíaco, aneurisma rotoResumen
El dolor abdominal de alto riesgo es una condición común en los servicios de emergencia y está asociado a una alta morbilidad y mortalidad, si no se diagnostica y trata de manera rápida y precisa. Un hombre con síntomas de cólico nefrítico se presentó en emergencia con dolor abdominal intenso y deterioro clínico. Después de una tomografía, se encontró una imagen aneurismática en la arteria iliaca común primitiva izquierda. El paciente fue trasladado a sala de operaciones para una reparación quirúrgica, pero falleció. El dolor abdominal de alto riesgo requiere un abordaje diagnóstico integral y tratamiento individualizado para prevenir complicaciones graves. El aneurisma de la arteria iliaca complicado es una causa potencialmente grave de dolor abdominal en hombres fumadores de edad avanzada con antecedentes de hipertensión y aterosclerosis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).