Miocardiopatía de Takotsubo en paciente con carcinoma epidermoide de laringe
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v86i2.30020Palabras clave:
Cardiomiopatía de Takotsubo, Disnea, Insuficiencia Cardíaca, Carcinoma de Células EscamosasResumen
La miocardiopatía de estrés o síndrome de Takotsubo (STT) es un síndrome clínico caracterizado por disfunción sistólica aguda y transitoria, frecuentemente relacionada con un evento estresante físico o emocional. Su presentación clínica es variable y su pronóstico depende de la gravedad de la disfunción sistólica y las comorbilidades asociadas. Presentamos el caso de una paciente de 63 años con un tumor laríngeo que, tras ser sometida a cirugía de exéresis desarrolla insuficiencia cardíaca aguda y un electrocardiograma compatible con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Sin embargo, la elevación de troponinas fue discreta, la de NT-ProBNP marcada y la angiografía coronaria fue normal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mario B. García-Saavedra, Hilton Keennth D´janggo Cruz, Erick Gastón Torres Campos, Jorge Eleazar Bravo, Ricardo Bruno Arce Cano, Ángel Zamora Chuquisengo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).