Consentimiento Condicionado en el Trasplante de Organos
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v56i2.5248Palabras clave:
Trasplante de órganos, altruismo, ética deontolágica, relaciones profesionales - familiaResumen
Se analiza la actitud de 184 grupos familiares frente a la muerte y la donación de los órganos de sus familiares en muerte encefálica. El 77% de las donaciones realizadas entre 1992 y 1995 fueron el resultado del consentimiento familiar condicionado. Por el respeto a la integridad corporal del cadáver, los familiares prefirieron donar los riñones a cambio de evitar la necropsia. La pobreza económica del potencial donante cadavérico obliga a ciertos familiares a solicitar una ayuda económica para los gastos de hospitalización o del entierro. Debido al ocasional sensacionalismo periodístico sobre posible comercio de órganos para trasplante, los familiares insisten en conocer al receptor o ingresar a la sala de operaciones con el fin de asegurar el buen destino de los órganos donados. A diferencia de otras realidades (EEUU o Europa) existe en el Perú y tal vez en el resto de los países subdesarrollados una situación muy especial a valorar en la donación que es el consentimiento condicionado, siendo los factores más importantes el rechazo a la necropsia (prefiriendo la donación) y debido a la baja renta per cápita de nuestra población obligada muchas veces a solicitar una "compensación" a cambio de la donación. La transparencia del proceso del trasplante sería la única alternativa para mostrar que no existe comercialización de órganos.Descargas
Publicado
1995-12-29
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1995 Miguel Camacho, Pedro Mendez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Cómo citar
1.
Camacho M, Mendez P. Consentimiento Condicionado en el Trasplante de Organos. An Fac med [Internet]. 1995 Dec. 29 [cited 2025 May 24];56(2):17-9. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5248