Realización en FPGA de Circuitos Secuenciales Síncronos a partir de su Diagrama de Estados
Palabras clave:
circuitos secuenciales síncronos, diagrama de estados, FPGA, XUP Virtex-II Pro, ISE WebPack 10.1, impact, simulador ISE, ModelSim XE, VHDLResumen
El siguiente trabajo está dirigido a los estudiantes de ingeniería electrónica y de ramas afines con el objetivo que puedan construir circuitos lógicos secuenciales síncronos dentro de un FPGA, para ello solamente necesitan describir gráficamente el funcionamiento del circuito mediante su diagrama de estados sin la necesidad que conozcan su programación en VHDL. Como herramientas han sido utilizadas: el ISE WebPACK 10.1 y el sistema de desarrollo XUP Virtex-II Pro basado en el circuito integrado XC2VP30, el cual tiene inserto a un FPGA.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Guillermo Tejada Muñoz, Steven Jesús Zarzosa Chávez, Víctor Benítez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Electrónica - UNMSM de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/electron/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Electrónica - UNMSM (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Electrónica - UNMSM.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).