Estuidio de la velocidad de agitacón en la producción de biomasa de granos de kéfir
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v17i1.11088Palabras clave:
Velocidad de agitación, número de Reynolds, biomasaResumen
Se realizó el estudio de la velocidad de agitación que requiere un cultivo de granos de kéfir, para optimizar su crecimiento en un medio de cultivo conformado por melaza de caña y suero de leche. Los resultados indican que esta mezcla de microorganismos requiere agitación para optimizar su crecimiento y que puede crecer en un amplio rango de velocidades de agitación, desde flujo laminar, con número de Reynolds menor a 2000, hasta flujo turbulento, con número de Reynolds mayor a 3500. Esto demuestra que los granos de kéfir, pueden adaptarse a diferentes condiciones de agitación, haciendo su cultivo bastante sencillo respecto a esta variable.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-06-16
Cómo citar
1.
Arévalo FH, Arias GC. Estuidio de la velocidad de agitacón en la producción de biomasa de granos de kéfir. Ciencia e investigación [Internet]. 16 de junio de 2014 [citado 29 de septiembre de 2023];17(1):16-20. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/11088
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2014 Fermín H. Arévalo, Gladys C. Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).