Desarrollo de una cobertura de chocolate a partir de la combinación de las variedades de cacao CCN51 y Super Tree en Pastaza-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v25i1.22834Palabras clave:
Granja Saquifrancia, cacao, Súper Árbol, licor de cacao, manteca de cacaoResumen
Las coberturas de chocolate amargo contienen un alto porcentaje de cacao, lo que resulta agradable al paladar de los consumidores. El objetivo de la investigación fue elaborar una cobertura de chocolate de tipo amargo a partir de combinar el cacao CCN51 y super tree. El método que se aplicó en el estudio fue de tipo experimental con un total de 18 tratamientos. El resultado se determinó por una prueba sensorial con una escala hedónica, la catación se realizó con 30 jueces no capacitados y 15 capacitados, aplicando un diseño unifactorial completamente al azar. Los Jueces determinaron que el T1 con un contenido de 70 % de licor de cacao, tuvo un valor medio de 3.8, mientras que el valor para los jueces no entrenados no tuvo significancia. Se generó un análisis bromatológico del mejor tratamiento en base a la NTE INEN 621:2010, dando como resultado humedad, 37,86% grasa, 9,26% proteína, 2,04% ceniza, 99,38% extracto seco de cacao desgrasado, 98,41% extracto seco de cacao total y resultados microbiológicos menores a 100 ufc. ml-1 en mesófilos totales, levaduras y coliformes totales, parámetros que están dentro del límite permisible.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Miguel Enríquez-Estrella, Ahmed El Salous

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).