Actividad antibacteriana y fungicida de las antraquinonas de Aloe vera L. combinadas con cationes Cobre, Hierro, Plata y Bismuto
Palabras clave:
Aloe vera L., antraquinonas, cationes cobre y plata, antimicrobiano, fungicida
Resumen
El presente estudio tuvo por finalidad evaluar la actividad antibacteriana y fungicida de los macerados acuosos y alcohólicos de las hojas de Aloe vera L., que contenían derivados antraquinónicos. Con dichos macerados se prepararon soluciones de CuSO4.5H2O 1,5%, FeCl3 1%, AgNO3 1%, y Bi(NO3)3 1,5%, que se guardaron en frascos de vidrio color ámbar, herméticamente cerrados por 12 meses, bajo refrigeración; un grupo similar se conservó a 25°C. Se determinó la actividad de estos preparados, usando el método excavación placa de la USP XXX frente a cepas de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Aspergillus niger. Las soluciones acuosas de Aloe vera L. presentaron actividad antibacteriana en orden decreciente Cu > Ag > Fe, y las soluciones alcohólicas Ag > Cu > Fe. Solamente las soluciones acuosas de sulfato de cobre presentaron actividad fungicida. Los preparados conservados bajo refrigeración, presentaron mayor actividad antimicrobiana y fungicida que los preparados equivalentes conservados a 25°C.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-06-18
Cómo citar
1.
Saavedra F, López B, Yrei V, Gallardo G, Gordillo G, Gordillo G. Actividad antibacteriana y fungicida de las antraquinonas de Aloe vera L. combinadas con cationes Cobre, Hierro, Plata y Bismuto. Ciencia e investigación [Internet]. 18jun.2012 [citado 10abr.2021];15(1):30-5. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3190
Número
Sección
Artículos Originales
Derechos de autor 2012 Félix E. Saavedra, Benedicta C. López, Victoria J. Yrei, Gallardo C. Gallardo, Gloria C. Gordillo, Gloria C. Gordillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).