CINÉTICA DE SECADO DE Pisum sativum L. (ARVEJA VERDE) VARIEDAD USUI
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v16i2.9957Palabras clave:
Arveja verde, secado, velocidad de secado, tiempo, humedad, Pisum sativum L.Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los parámetros de cinética de secado de Pisum sativum L., tales como: velocidad y tiempo de secado, humedad de equilibrio y crítica; los cuales son muy importantes para un secado eficiente y de calidad. Además, se estudió la eliminación de agua presente en el alimento, para lo cual se utilizó un secador de bandejas por aire caliente a 50°C, determinándose el contenido de humedad del alimento a diferentes tiempos de exposición a dicho aire, hasta lograr el peso constante del alimento. Los resultados obtenidos fueron: tiempo y velocidad de secado de Pisum sativum L. (arveja verde), 594,36 minutos y 0,00108 gH2O/m2.min, respectivamente; humedad de equilibrio, 0,071 gH2O/g sólidos secos, y humedad crítica, 0,501 gH2O/g sólidos secos. Los valores mencionados fueron analizados mediante la curva de secado y determinados por el método analítico de la teoría de secado de alimentos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-12-30
Cómo citar
1.
Córdova JS, Juárez JR, Cerrón LM. CINÉTICA DE SECADO DE Pisum sativum L. (ARVEJA VERDE) VARIEDAD USUI. Ciencia e investigación [Internet]. 30 de diciembre de 2013 [citado 8 de junio de 2023];16(2):61-3. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/9957
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2013 Javier S. Córdova, José R. Juárez, Luz M. Cerrón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).