Evaluación fisicoquímica y bromatológica de cuatro variedades nativas de papa (Solanum SPP.)
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v16i1.8634Palabras clave:
Solanum spp., tubérculo, evaluación químico bromatológicaResumen
Se evaluaron cuatro variedades nativas de papa: amarilla runtus (Solanum goniocalyx), huayro (Solanum chaucha), peruanita (Solanum goniocalyx Juz. & Bukasov) y huamantanga (Solanum tuberosum andigena), procedentes de la provincia de Huancayo, región Junín. Estas variedades presentaron diámetro promedio mayor a 30 mm, forma redondeada y alargada, piel amarilla y rojiza. El contenido de materia seca fue de 22,98 a 31,80%, presentando relación directa con la gravedad específica y el contenido de almidón, de 17,50 a 26,20%. Los altos contenidos de almidón y materia seca encontrados las clasifican como tubérculos de alta calidad culinaria, siendo adaptables para la fabricación de productos deshidratados o fritos. Las muestras secas, en gramos por ciento, presentaron: proteínas totales 6,75 a 10,54; extracto etéreo 0,22 a 0,35; ceniza 2,23 a 3,79; fibra cruda 1,48 a 2,33; carbohidratos 84,01 a 87,89; azúcares reductores 1,50 a 1,80; acidez total 0,13 a 0,28; valor calórico 380,20 a 382,86 Kcal. El contenido de vitamina C fue de 7,85 a 16,19 mg%. El pH varió de 6,30 a 6,90.Descargas
Publicado
2013-06-17
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2013 Antonio Obregón, Ritva Repo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Obregón A, Repo R. Evaluación fisicoquímica y bromatológica de cuatro variedades nativas de papa (Solanum SPP.). Ciencia e investigación [Internet]. 2013 Jun. 17 [cited 2025 May 25];16(1):38-40. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/8634