Caracterización en la fase icosaédrica del sistema Al63Cu25Fe12
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v24i3.15617Palabras clave:
Fase lcosaédrica, Caracterización, Cuasicristal Al63Cu25Fe12Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la microestructura de la fase icosaédrica (fase ɸ-cuasicristalina) del sistema con composición estequiométrica del cuasicristal Al63Cu25Fe12. La aleación ternaria con composición nominal de Al63Cu25Fe12 se procesó mediante Aleación Mecánica (MA) como un método de procesamiento de estado sólido viable para producir varias fases cuasicristalinas metaestables y estables. La caracterización estructural de las muestras obtenidas se realizó mediante difracción de rayos X (XRD) y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), mientras que la composición elemental de los elementos químicos Al, Fe y Cu se determinó mediante la técnica de espectroscopía de rayos X por dispersión energía (EDS). Según los resultados de XRD, los patrones de difracción de Al63Cu25Fe12 mostraron la presencia de fases β-Al (Fe, Cu) y λ-Al13Fe4 que coexisten con la fase ɸ termodinámica cuasicristalina. Finalmente, el análisis elemental indica que durante la síntesis de la aleación hay poca variación de la composición ideal. Los resultados indican que se pueden obtener aleaciones con alto porcentaje de fase icosaédrica mediante colada al aire.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luciano Nascimento, Anastasia Melnyk

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).