Estimación de la magnitud sísmica a partir de registros y parámetros hipocentrales para la estación de Ñaña
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v24i3.21050Palabras clave:
Sismología, Magnitud sísmica, Regresión Lineal MúltipleResumen
La estimación de la magnitud de cualquier evento sísmico es fundamental en la Sismología porque permite tener una idea del tamaño del terremoto y de la energía sísmica liberada. El propósito de esta investigación es definir una ecuación empírica de magnitud sísmica obtenida mediante el modelo de regresión lineal múltiple, proponiéndose una dependencia con lo registrado en una estación sísmica mediante un sensor de banda muy ancha (VBB) triaxial, datos de distancia epicentral y profundidad focal. Se utilizaron señales sísmicas que son brindados en forma libre por Incorporated Research Institutions for Seismology (IRIS) a partir de lo registrado en la estación de Ñaña (NNA). Los valores de distancia epicentral fueron obtenidos a partir de la localización geográfica de la estación de registro y los epicentros de cada evento sísmico; mientras que lo datos de profundidad focal y magnitud fueron obtenidos de un catálogo del National Earthquake Information Center (NEIC). Se obtuvieron resultados de magnitud muy cercanos a los registrados por el NEIC, encontrándose una diferencia máxima de 0.3 entre ellos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Renzo Isaac Anchivilca Valentín, César Omar Jiménez Tintaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).