Covariabilidad entre la temperatura superficial del mar y el estrés de viento enlas escalas temporales estacional e interanual mediante observaciones satelitales frente a Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v28i1.29044Palabras clave:
TSM, Estrés de viento, divergencia, rotacionalResumen
Se investigó la interacción océano-atmósfera de mesoescala entre la temperatura de la superficie del mar (TSM) y el estrés del viento utilizando 14 años (2008-2021) de observaciones satelitales ASCAT y OSTIA. El área de estudio estuvo delimitada entre la línea de costa y las 200 millas náuticas y entre las latitudes 3°S y 18°S. Para cuantificar la variabilidad espacial y temporal en la fuerza de la interacción se construyeron diagramas de dispersión agrupados y se calcularon los coeficientes de acoplamiento entre los gradientes de TSM perpendiculares al viento y el rotacional del estrés de viento y entre los gradientes de TSM en dirección del viento y la divergencia del estrés de viento. El análisis revela una fuerte variabilidad estacional en la fuerza del acoplamiento (77 % de la varianza total), que alcanza su punto máximo durante el verano y otoño. La variabilidad interanual es comparativamente menor (6.6 % de la varianza total). Finalmente se aplica el método de descomposición de valores singulares de campos acoplados y se extraen los patrones espaciales y temporales de variabilidad estacional e interanual. El espectro de potencia del patrón interanual presentó dos picos de acoplamiento de 3.5 y 7 años.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edward Alburqueque, Joel Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).