Marketing deontológico: herramienta para la sostenibilidad ambiental
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v19i1.12544Palabras clave:
marketing deontológico, marketing ético, Marketing social, marketing ambientalResumen
El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo conceptual de marketing que aporte a la responsabilidad social ambiental de empresas y consumidores para disminuir la contaminación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, para lo cual se realizó primero una investigación con fuentes secundarias que permitieran constatar la existencia de indicios de procesos de contaminación en los diferentes segmentos identificados de tal forma que puedan orientar la propuesta, del análisis efectuado. Se obtuvieron los elementos fundamentales para la construcción del modelo de gestión. Como resultado se constató que el papel del marketing deontológico ha mejorado la conducta, los hábitos de los consumidores y la forma de producción de los empresarios con relación al cuidado y protección del ambiente. De igual manera se establecen nuevas dimensiones con relación a las variables del marketing mix, incorporando tres elementos, personas, protección, producción limpia y se identifican estrategias que aporten al desarrollo sostenible.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Edwin Vásquez Erazo, Juan Sebastian Vásquez Álvarez, Jessica Vásquez Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).