Modelo de análisis y formulación estratégica. Empleando herramientas matriciales
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v13i1.6148Palabras clave:
Análisis estratégico, formulación estratégica, decisión estratégicaResumen
El análisis y formulación estratégica es un proceso de evaluación y preparación del diseño del futuro de un sector, un negocio o una empresa. El objetivo es elaborar los elementos para la discusión y unificación de las diversas concepciones directivas. Las fases del análisis estratégico son cinco: 1) Fase de entrada, resume la data inicial y plantea la posición estratégica de empresa y productos; 2) Fase de análisis, integra factores externos e internos y plantea las alternativas estratégicas; 3) Fase de salida, consolida las estrategias considerando su factibilidad técnica; 4) Fase de calificación de las alternativas que cumplen la condición de factibilidad y deseabilidad; 5) Evaluación y decisión, eligiendo estrategias que generan valor a la empresa. El resultado esperado considera que, de una situación inicial donde el análisis y la proyección de largo plazo son insuficientes o inexistentes, se llega a una nueva situación donde se poseen las herramientas adecuadas para la preparación y elección de estrategias factibles y deseables.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Adolfo Acevedo Borrego, Carolina Linares Barrantes, Orestes Cachay Boza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).