Calidad de biogás y biol obtenidos a partir residuos orgánicos domésticos pretratados con la técnica del bocashi
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v16i32.11322Palabras clave:
Biodigestor, biofertilizante, biogás, bocashi, microorganismos benéficosResumen
La creciente generación de residuos orgánicos y desechos agropecuarios producto de actividades humanas, así como la mala disposición final en su manejo, nos hace pensar en la necesidad de aplicar nuevas tecnologías con el fin de mejorar el ambiente y la economía de las poblaciones. Estos desechos poseen un valor económico potencial y son una fuente importante de materia prima para biodigestores que en su aplicación minimizan su impacto al ambiente. El trabajo de investigación consistió en utilizar el estiércol de vaca y los residuos orgánicos del comedor de la Universidad Agraria La Molina (UNALM) con el fin de generar biofertilizantes y biogás mediante biodigestores. Se utilizó como tratamiento previo a los residuos orgánicos, el bocashi, que consistió en la aplicación de microorganismos benéficos para la degradación de los residuos orgánicos.
Se emplearon tres tratamientos: el Tratamiento 1 estuvo alimentado con residuos orgánicos del comedor, el tratamiento 2 con estiércol de vaca y el Tratamiento 3 con mezcla de residuos orgánicos del comedor y estiércol de vaca. La calidad del biogás en promedio fue de 58.6 % de CH4 y 32.6 % de CO2 en el Tratamiento 3; 55 % de CH4 y 32 % de CO2 en el Tratamiento 2 y 26.2 % de CH4 y 30.1 % de CO2 en el Tratamiento 1. La producción de biogas fue de 0.23 m3/kg ST para el Tratamiento 2, seguido por el Tratamiento 3 con 0.20 m3/kg ST, y 0.009 m3/kg ST para el Tratamiento 1. El resultado del análisis de biol nos muestra que contiene buenas cantidades de nutrientes que pueden ser aprovechados por los cultivos al utilizarlo como biofertilizante. La concentración de coliformes fecales y coliformes totales en el análisis microbiológico del biol demostraron que se encuentran por debajo de los límites de la legislación peruana para aguas con fines de riego. El uso del bocashi como pretratamiento de los residuos orgánicos permite obtener un mejor resultado en la producción y calidad del biogás y biol.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 José Cárdenas C., Lawrence Quipuzco U., Víctor Meza C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).