Correlación geoquímica de eventos ígneos en el Proyecto Esperanza, distrito Bolognesi, departamento Áncash
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v16i32.11370Palabras clave:
geoquímica, magmatismo, arco volcánicoResumen
Hay pocos estudios regionales haciendo una relación del tipo de magma y sus respectivas ocurrencias metálicas. Durante la formación de magmas se desarrollan rocas productoras (“fértiles”) y no productoras (“estériles”). Es importante entonces, determinar qué controló las variaciones en las firmas o huellas geoquímicas de estas rocas, interpretar eventos magmáticos en tiempo-espacio para de esta forma focalizar la mineralogía en la zona estudiada En el Proyecto Esperanza en base de la caracterización geoquímica de los eventos ígneos representados por el stock monzodíoritico, diques y lavas andesíticas, stock y diques dacíticos se concluye que son de ambiente geotectónico de arco volcánico en zonas de subducción. La monzodiorita es la de más antigüedad, la que presenta mayor grado de oxidación y proveniente de magmas húmedos y la que más presenta alteraciones hidrotermales, por lo que asume que este intrusivo es el responsable de la generación y liberación de fluidos relacionados a la mineralización de la zona de estudio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Marleny Quispe A., Hugo Rivera M.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).