Capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v18i36.12018Palabras clave:
Placas para pernos de roca, pernos de roca, compresión, tracción, sostenimiento rocas.Resumen
Siendo el objetivo del presente estudio determinar la capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca de mayor aplicación en el Perú, ha sido necesario realizar pruebas de compresión y tracción sobre cuatro tipos de placas: Python, Expanbol y dos tipos para los pernos Hydrabolt. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la PUCP, a partir de las cuales se concluye que las placas que sufren menor deformación global a la compresión son las Python, que se deforma 3,5 mm para una carga máxima de 109,68 KN, y las placas refiladas Hydrabolt son las que más se deforman, 25,10 mm para la carga máxima de 40,56 KN. Es de destacar que las placas Python tienen 0,7 mm mayor espesor que las Hydrabolt y son muy rígidas. Las placas que más se deforman por compresión y tracción son las Expanbol (586,44 %), seguido por las placas refiladas Hydrabolt. Las que menos se deforman son las Python, 16,30 % (compresión) y 15,43 % (tracción central). Asimismo, las placas sufren mayor deformación por la tracción en sus orejas, siendo las placas refiladas Hydrabolt las que más se deforman.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Emiliano Mauro Giraldo Paredez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).