Secuencia óptima de profundización de tajos a cielo abierto en yacimientos tabulares inclinados
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v18i36.12146Palabras clave:
Desbroce, dirección, profundización, óptimo, caja techo, caja piso.Resumen
En yacimientos tabulares inclinados puede establecerse la dirección de profundización óptima, expresada como la ruta del mínimo índice de desencapado, que se traduce como la mínima extracción de estéril y máxima recuperación de mineral. Sea que el yacimiento tenga ley uniforme o variable, hay un punto de inicio de la excavación en superficie y a cualquier profundidad que rinde los mayores ingresos si se elige una dirección óptima de profundización, lo cual puede trazarse conociendo los parámetros geológicos y geométricos del yacimiento y usando conceptos matemáticos fundamentales. Estos límites finales se fijan en secciones verticales geológicos y no requieren la división del yacimiento en bloques. Considerando que cualquier yacimiento mineral tabular irregular o diseminado puede traducirse aproximadamente en un cuerpo tabular regular, el método se aplica a todo yacimiento mineral, permitiendo fijar rápidamente y en forma preliminar los límites finales en superficie.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Oswaldo Ortiz Sánchez, Godelia Canchari Silverio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).