Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v19i38.13562Palabras clave:
Oferta hídrica, demanda de agua, cultivos de arroz, Área de Conservación Privada CopallínResumen
La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, que manifiesta que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando las actividades agrícolas en la cuenca media y baja, principalmente el cultivo de arroz. Por lo que resulta fundamental evaluar el comportamiento de la oferta y la demanda de agua para la actividad del cultivo de arroz para el periodo comprendido entre los años 1989 y 2007. Para estimar la oferta hídrica, se ha empleado el método de abstracciones de la Soil Conservation Service (SCS), también conocido como número de curva de escorrentía CN, que ha permitido obtener los caudales promedio anuales. Para estimar la superficie de cultivos de arroz y determinar posteriormente la demanda de agua requerida en función de la superficie, se ha empleado el análisis visual de imágenes de satélite Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados demuestran una disminución progresiva de la oferta hídrica total anual, pasando de 442.79 MMC a 435.80 MMC entre 1989 y 2007. Sin embargo, resulta ser suficiente para cubrir la demanda total anual de agua para cultivo de arroz, que asciende a 101.21 MMC.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Tania E. Cotrina T.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).