Dificultades en los procesamientos químicos de productos lácteos en zonas altoandinas peruanas
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v19i38.13576Palabras clave:
Procesamiento, químico, productos lácteos, leche, andinasResumen
El presente artículo pretende dar a conocer las dificultades en los procesamientos químicos de productos lácteos en la experiencia del proyecto “Desarrollo de capacidades para el mejoramiento de la competitividad de las cadenas productivas de lácteos en la provincia de Huaytará”, en el departamento de Huancavelica. Este proyecto se trabajó con las comunidades de las zonas altoandinas, quienes contaban con insumos artesanales, careciendo de técnicas adecuadas e higiene en el tratamiento de la leche. Se fortaleció y concienció, a través de la capacitación y asistencia técnica por parte de un equipo multidisciplinario, a los distintos anexos del distrito de Córdova. Se sugiere que se realice continuamente este tipo de alcances de conocimientos por parte de los profesionales calificados, que hacen una labor fundamental en bien del mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades, ya que con la leche, como materia prima, se obtiene un sinnúmero de productos, como lo describe el presente trabajo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Miriam Vilca A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).