Políticas, enseñanza, investigación, redes y difusión ambiental
Resumen
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene incorporado en su plan estratégico el compromiso ambiental, en la misión y visión se hace mención al compromiso de los alumnos con el medio ambiente. La acreditación nos impulsa a tomar en cuenta la dimensión ambiental. Las Escuelas Profesionales también consideran en su plan de estudios la temática ambiental; las líneas de investigación consideran las variables ambientales y de cambio climático; mientras que, las Unidades de Posgrado cuentan con sus diplomados, maestrías y doctorados en la resolución de la problemática ambiental. La incorporación de la temática ambiental es creciente y tiene gran interés por parte de la comunidad universitaria. Desde la oficina de cambios climáticos y gestión de riesgos se coordina y propicia la capacitación y formación del capital humano, tanto de estudiantes como docentes en la temática ambiental. En este marco global ambiental, el Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica-FIGMMG; en conjunto con la Fundación Biosfera (Argentina) se unieron iniciativas y visiones para desarrollar el foro regional denominado Encuentro de Responsables Ambientales de provincias y estados de América Latina y el Caribe en forma permanente realizados los años 2014, 2015, 2016, y posteriores. Estas reuniones tuvieron lugar en dias previos a la cumbre mundial de cambio climático (COP), en donde se analizarón las problemáticas ambientales locales, regionales y a nivel mundial. Bajo esas políticas y normas internacionales, los docentes y los grupos de investigación universitarios vienen desarrollando una variedad de proyectos para adaptarnos a los cambios climáticos actuales, asi como trazar estrategias para mitigar dichas variaciones a nivel nacional e internacional. Los resultados de estas investigaciones se difundirán a través de publicaciones en la revista del Instituto de Investigación FIGMMG.
Descargas
Derechos de autor 2016 Daniel F. Lovera D.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).