Recuperación de oro en minerales sulfurados de baja ley en la región Casma
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v19i38.13584Palabras clave:
Recuperación, electrum, sulfurado, gravimetría- centrifugación, flotación, cianuraciónResumen
La muestra representativa del mineral sulfurado de baja ley de oro, para el presente estudio de investigación, proviene de la provincia de Casma, departamento de Áncash. La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado, de la EAP Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Los resultados de esta caracterización indicaron la presencia de las siguientes especies mineralógicas: electrum, esfalerita, ilmenita, pirita, hematita, goethita y gangas. Además, en la muestra encontramos partículas entrelazadas referidas al oro, las cuales son: electrum-goethita, electrum-gangas, electrum-goethita-gangas. Según los resultados de la caracterización, se realizaron pruebas metalúrgicas de preconcentración a la muestra, con el equipo de concentración Falcon; los resultados de la prueba más representativa obtenida a una granulometría de 67.80 % - 200 malla, obteniéndose una calidad del concentrado de 16.20 g/t, con una recuperación de 57.04 %; además de 41.60 como radio de concentración para la muestra analizada. Por último, se obtuvo una cabeza calculada de 0.68 g/t. Con el relave de la prueba más representativa de la preconcentración, se realizaron varias pruebas metalúrgicas de flotación. La prueba más representativa se obtuvo utilizando 74.10 g/t de colector (AR1208), obteniéndose una calidad del concentrado de 11.36 g/t, con una recuperación de 92.27 % y 88.11 como radio de concentración. Los concentrados de la preconcentración y de la flotación se juntaron y pasaron a remolienda, obteniéndose una granulometría final de 80.27 % -200 malla con una ley de cabeza de 15.78 g/t y con ello se realizaron pruebas metalúrgicas de cianuración en botella, a diferentes tiempos; la prueba más representativa es a 72 h de cianuración, obteniéndose 87.94 % de recuperación de oro y con un consumo de cianuro de sodio de 1.65 kg/t.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Vidal Aramburú R., Ángel Azañero O., Julia Calderón de Alvarado, Pedro Gagliuffi E., Pilar Avilés M., Diego Julca V., Jorge Ortiz B., Joel Rivera C., Luis Arauzo G., Luis Gutiérrez F.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).