Evaluación biotoxicológica de Daphnias utilizando contaminantes provenientes de la actividad minera
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v19i38.13585Palabras clave:
Ensayos biotoxicológicos, Daphnias, concentración letal media (CL50)Resumen
Este estudio tiene por objetivo la evaluación de organismos de ecosistemas acuáticos como Daphnias (pulgas de agua), ante la presencia de contaminantes que provienen de la actividad minera, mediante la aplicación de ensayos biotoxicológicos. Las daphnias se han escogido porque son muy vulnerables a contaminantes y cumplen un papel importantísimo en los ecosiste-mas acuáticos, debido a que consumen otros organismos más pequeños y sirven de alimento a diversos peces. Los ensayos biotoxicológicos fueron aplicados para dos casos en particular, en ambos se obtuvo la concentración letal media (CL50) para daphnias en pruebas cortas (96 h), utilizando para su determinación la curva de análisis Probit. En el primer caso, se evaluó a un solo contaminante (solución de cobre de 1000 ppm), encontrándose que la CL50 es de 3.3 µg/L; en el segundo caso se evaluaron varios contaminantes (cuerpo receptor) y se encontró que la CL50 es de 59 %; es decir, que el 59 % es el agua del cuerpo receptor y el 41 % corresponde al agua destilada.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Miguel Ángel Salvá B.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).