Elaboración del Perfil Tipo a partir de la integración Roca – Perfil y la metodología de Estratigrafía Secuencial en los reservorios complejos de las unidades sistema Tarma- Copacabana en la Cuenca Madre de Dios
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16681Palabras clave:
Modelo deposicional; atributos de roca; sistemas encadenadosResumen
Las rocas carbonáticas en el Perú han sido poco estudiadas, debido a su variabilidad mineralógica, a sus procesos de sedimentación poco entendidos y a la complejidad de sus atributos de roca (porosidad, permeabilidad).
El objetivo de la presente investigación es obtener el perfil tipo integrado que sirva de patrón de correlación para la interpretación de las secciones geológicas y mapas, con el fin de elaborar un modelo predictivo, con la distribución areal de potenciales reservorios dentro de los Grupos Tarma y Copacabana compuestos principalmente de facies carbonáticas y en menor proporción silicoclásticas y evaporíticas en conjunto tienen espesores que van desde los 800 m a 1000 m. El modelo deposicional – genético ha identificado 4 secuencias en tercer orden, que encadenan ambientes desde continentales hasta marinos distales. Se aprecia que dentro de cada secuencia se han relacionado hasta tres cortejos sedimentarios: sistema de mar bajo (continental), sistema transgresivo y sistema de mar alto (plataforma interna – externa y marino), que definen los atributos de roca identificándose los niveles con porosidad dentro de los sistemas de mar bajo (LST) y alto (HST).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Edson J. Castillo Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).