Zoneamiento genético de la mineralización y su relación con la extracción y recuperación de minerales en el área del Yacimiento Corona
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16682Palabras clave:
Pórfido; yacimiento; oro; cobre; sobre impresión; alteración; dominiosResumen
En el depósito de cobre y oro de Cerro Corona es típica la mineralización de tipo pórfido, que comprende estructuras tipo stockworks de cuarzo-pirita-marcasita-calcopirita ± bornita ± hematita ± vetas de magnetita, alojadas en dos pulsaciones intrusivas alteradas de composición de diorita a dacítica. También presenta cuatro conjuntos de alteración hidrotérmica, clasificados en el yacimiento Corona, como: (a) alteración potásica, (b) sericita-clorita-arcilla, (c) cuarzo-sericita-pirita (QSP), (d) arcilla naranja (OC).
Como parte del desarrollo de las operaciones de la mina, se realizaron dos programas de perforación diamantina en los años 2010 y 2011, con la obtención de testigos o sondajes para su descripción e interpretación geológica, identificándose las alteraciones y dominios mineralógicos, a lo que se sometió un posterior muestreo geoquímico, que ayudó a definir e interpretar la geología y geoquímica de cada sondaje.
De esa manera es cómo se llegó a establecer que Corona era un típico yacimiento del tipo pórfido de cobre y oro, con una sobreimpresión de estructuras de sílice con altos valores de oro, pero también de contaminantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 José Enrique Vereau Jave

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).