Indicadores ambientales en una minería sostenible
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16684Palabras clave:
Minería sostenible; Minería peruana; IndicadoresResumen
La industria minera en el Perú tiene muchas obligaciones legales, incluso más que cualquier otra industria, por lo que es necesario gestionar y mitigar los posibles impactos ambientales negativos que pueden ocurrir en el área de influencia minera, tanto indirecta como directa. La industria minera debe cuantificar, calificar e interpretar su desempeño en la sustentabilidad y, al mismo tiempo, debe demostrar sus mejoras continuas a corto y largo plazo.
El objetivo de este artículo es la aplicación de los indicadores ambientales en el Sistema de Gestión Ambiental de la unidad minera Atacocha (actualmente administrado por el Grupo Nexa), que se estableció como área de estudio. Esto permitirá a los investigadores tener una visión general, aunque limitada, del rendimiento de su Sistema de Gestión Ambiental (Araujo, 2005).
De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que el uso de Indicadores de Gestión Ambiental contribuyen en la evaluación de la gestión y calidad ambiental en proyectos mineros sostenibles. Con estas herramientas, se podrían tomar decisiones para dirigir el proyecto hacia un nuevo paradigma de desarrollo sostenible.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Joel H. Díaz Lazo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).