Alternativa de solución mediante el uso de barreras flexibles a problemas geodinámicos Cerro La Picota – Ayacucho – Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16685Palabras clave:
Barreras flexibles; problemas geodinámicos; quebradasResumen
El presente trabajo tiene el propósito de prevenir el riesgo fatal a los pobladores que vienen habitando en las laderas del Cerro La Picota y de igual forma a los pobladores que se encuentran habitando en las áreas de la parte inferior del cerro que se encuentra ubicado en la ciudad de Ayacucho. Cabe señalar que, en este lugar se observan siete quebradas con diversas formas, gradientes, taludes y coberturas, que se formaron por las precipitaciones pluviales cíclicas, por lo tanto, se originan riesgos hacia la población por el transporte de detritos, flujos de agua y barro que ocasiona daños a lo largo de todo su recorrido, para el cual se propone la aplicación de las barreras flexibles, porque la realidad geodinámica, geomorfológica y geotécnica así lo requiere.
Se instalarán 22 barreras flexibles, de los cuales 04 son de forma de U mayores a quince metros y 18 son de forma de V menores a quince metros. En la primera quebrada Puca Puca, se instalarán uno en forma de U y una en forma de V; en la segunda quebrada Prolongación San Martin, se instalarán dos en forma de U y tres en forma de V; en la tercera quebrada Alto Perú, se instalarán tres en forma de V; en la cuarta quebrada Yanaccacca, se instalarán cuatro en forma de V; en la quinta quebrada Prolongación Basilio Auqui, se instalarán una en forma de U y una en forma de V; en la sexta quebrada Piscotambo, se instalarán dos en forma de V; en la séptima quebrada Accohuaycco, se instalarán cuatro en forma de V.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Jorge Escalante Contreras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).