Calidad en el cálculo del Burden (B) basado en el modelo matemático de López Jimeno para contribuir en la gestión del riesgo en las voladuras, en cantera de roca caliza
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16689Palabras clave:
Burden; densidad del explosivo confinado; diámetro del taladro; densidad de la roca; espaciamiento entre taladros; impedancia del explosivo; impedancia de la roca; velocidad sísmica; velocidad detonaciónResumen
El objetivo del presente trabajo es contribuir en calcular aproximadamente la mejor distancia perpendicular desde el centro del taladro (agujero cilíndrico) de producción a la cara libre más cercana llamado Burden (B)(Konya, 1998), siendo el factor más importante en el diseño de la voladura en la cantera La Merced, para optimizar el tamaño del fragmento a 35 c.m. requerido y contribuir en la gestión de los riesgos en las voladuras de la cantera.
Para ello, se han realizado pruebas en las diferentes voladuras de roca caliza en la cantera llamada La Merced ubicada en el distrito de Chilca - Lima, donde se determinó que el mejor modelo matemático para el cálculo del burden es el de López Jimeno (1980) para taladros con perforaciones de 1,5 pulgadas de diámetro y con una longitud de perforación de 8 pies; donde las variables intervinientes son: diámetro del taladro, la densidad de la roca, velocidad sísmica de la roca, densidad del explosivo confinado en el taladro y la velocidad de detonación del explosivo.
Se realizó la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos en información, basada en la técnica ensayo y error para el cálculo del Burden (B) más óptimo acompañado de todo un diseño adecuado de la malla de perforación, se evaluó las características y condiciones de la roca para evaluar luego los resultados de la voladura.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Manuel F. Peña Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).