Estudio ambiental del cultivo de manzana variedad delicia, en la cuenca media y baja del Río Mala, Cañete – Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16696Palabras clave:
Manzana; Clima; Suelo; AgricultorResumen
El presente estudio se ubica geográficamente en la cuenca del río Mala, en el departamento de Lima, para determinar ¿En qué medida los factores climáticos, físicos y sociales influyen en el desarrollo de la producción de la manzana variedad Delicia, principal cultivo en la cuenca media y baja del río Mala?
El objetivo es determinar los rangos de temperaturas y humedad relativa, así como las principales condiciones físicas y sociales.
La temperatura media anual en las estaciones meteorológicas ubicadas en las zonas de producción de manzana Delicia en la cuenca del río Mala son 20.83 °C, 21.48 °C y 17.10°C, el referido parámetro se da en el rango de 13°C a 21°C establecido en otras zonas productoras de manzana en el mundo para el desarrollo vegetativo del cultivo; mientras la humedad relativa media anual de 82.05%. En referencia a las características físicas las huertas de manzana se desarrolla en los terrenos planos del valle, las características edafológicas corresponden a suelos de calidad media para la actividad agrícola, siendo pobres en materia orgánica, con un pH de ligera a moderadamente alcalino y con bajos valores del CIC. Los agricultores dedicados a la producción son en su mayoría una población envejecida, con familias senescentes cuyos hijos se independizaron, son personas instruidas con secundaria o técnica/superior; en la producción de manzana predominan las huertas menores a una hectárea.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Carmen del Pilar Figueroa Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).