Influencia de la tectónica cenozoica del Antearco peruano en el mecanismo de deformación del Morro Solar mediante el análisis estructural
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v22i43.16699Palabras clave:
Morro Solar; tectónica cenozoica; Antearco peruano; análisis estructuralResumen
Los afloramientos rocosos del Morro Solar tienen su origen en el Cretáceo inferior durante un régimen tectónico puramente extensional el cual a partir del Cretáceo superior y durante el Cenozoico cambió a un régimen compresional ligado a un contexto de convergencia oblicua de placas tectónicas. Con el fin de estudiar la tectónica cenozoica pos depósito que se sobreimpuso a tales afloramientos, se ha colectado una importante cantidad de datos estructurales de superficie representados por las orientaciones geométricas de superficies de falla que exhiben un desplazamiento tectónico observable y microestructuras bajo la forma de estrías e indicadores cinemáticos propios de ambientes frágiles. De manera que se ha determinado dos sistemas estructurales que funcionaron en tiempos distintos. El sistema estructural más joven se conforma por un conjunto de fallas normales NE-SO a O-E que mediante el análisis estructural propuesto se ha llegado a la conclusión de que se produjeron en transtensión como el resultado de una “partición de la deformación” ocurrida en el Cenozoico para el Antearco central del Perú.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Luis Alberto Ayala Carazas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).