Prospección de acuíferos con métodos electromagnéticos en la ciudad de Ávila, España
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.19176Palabras clave:
Agua subterránea, geofísica, posibilidad de captar aguas subterráneasResumen
El municipio de Casas del Puerto se ubica SW de la ciudad de Ávila, actualmente no cuenta con agua suficiente para consumo humano y riego, por lo que el agua subterránea representa una gran posibilidad de contar con el recurso hídrico, para ello se utilizara un Método Electromagnético Very Low Frecuency VLF. Las medidas de las longitudes de los perfiles deben ser lo suficientemente largos, al menos para abarcar la anomalía total.
El articulo tiene como objetivo determinar las posibilidades hidrogeológicas de los materiales que componen el área de investigación en el Municipio de Casas del Puerto, Ciudad de Ávila, la cual tiene como parcelas (1-18-31), los polígonos (3-4-6), con un área total de 10.844 hectáreas, así mismo determinar la conductividad de los cuerpos, para luego caracterizarlo litológica e hidrogeológicamente y finalmente determinar las zonas más favorables para emplazar sondeos de captación de aguas subterráneas.
Con la Interpretación geológica y un análisis de la Componente real (ángulo de inclinación) e imaginaria (elipticidad), se logró diferenciar dos zonas con menor posibilidad hidrogeológica, por lo cual la Zona-3, presenta un gran contraste de los cuerpos conductores, debido a la zona de contacto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Arturo Santos Zevallos Flores, Pedro Carrasco García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).