Desarrollo de un proceso y procedimiento de reparación por soldadura del acero HY-80
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v2i3.2116Palabras clave:
aceros HY-80, tenacidad especial, aceros HY-130, hidroespacio, aeroespacial, estructuras metálicasResumen
Los aceros HY-80; HY-130, como HP9-4-20; 10Ni-Cr-Mo-Co son los más resistentes entre los de tenacidad especial y de mayor resistencia a la fluencia, que se han desarrollado para usarse en aplicaciones críticas del hidroespacio y aeroespacial. En el acero tipo HY-80, los elementos aleantes que conceden características elevadas a los aceros aumentan a su vez el poder de temple y por consiguiente su tendencia al agrietamiento. La relación de la micro estructura con la propiedad de tenacidad se evalúan para el metal soldado y la región de la zona afectada por el calor. En la fabricación de estructuras metálicas con estos tipos de materiales se emplean procesos de soldadura SAW, SMAW o EBW, sin embargo en las reparaciones o mantenimiento, el proceso de arco metálico manual con electrodos revestidos de bajo hidrógeno, con una secuencia adecuada y control previa a la calificación del soldador así como del proceso en particular, permiten presentar este trabajo con resultados satisfactorio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Samuel Rosario Francia, Héctor Villacorta Arévalo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).