Conciencia ambiental frente al cambio climático en los estudiantes de 5° grado de educación secundaria
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.21172Palabras clave:
Clima, cambio climático, conciencia ambientalResumen
De tantos problemas que debe afrontar la humanidad, la degradación ambiental es uno de ellos, la cual genera impactos negativos a nivel local, nacional y global; por lo tanto, la humanidad tiene la responsabilidad de identificar las causas y consecuencias de los diferentes problemas ambientales, para así adoptar acciones adecuadas que le permitan mitigarlos. Por las razones indicadas, la presente investigación busca identificar en los estudiantes que están culminando la EBR (5° grado de secundaria) el nivel de conocimiento que tienen sobre el cambio climático y su relación con la conciencia ambiental. Para ello, la metodología empleada es el enfoque cuantitativo y la población que formó parte del estudio fueron los estudiantes de la I. E. José Carlos Mariátegui La Chira, del distrito de San Buenaventura. Finalmente, se realiza el análisis de los resultados y se llega a la conclusión que existe correlación positiva regular entre las dos variables planteadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hector Rojas Avila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).