Influencia de α-Ciclodextrina en extracción del oro para reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales

Autores/as

  • Luis Anthony Zegarra Ruiz Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
  • Casimiro Escalante Abanto Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.21665

Palabras clave:

minería de oro con α-ciclodextrina, aplicación sistemática de la α-ciclodextrina, accidentes ocupacionales, impactos ambientales negativos, índice de riesgo ocupacional (IRO), índice de riesgo ambiental (IRA)

Resumen

A la muestra de estudio se aplicó el método de extracción de oro con α-ciclodextrina, luego se determinó la incidencia en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos y se plantearon los problemas ¿ De qué manera la aplicación de α-ciclodextrina en la extracción de oro en mineral influye en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos?, ¿ En qué medida la realización de la  matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos, y, calcular el porcentaje de riesgo ocupacional del método de extracción de oro con α-ciclodextrina puede generar accidentes ocupacionales? y ¿ En qué medida la realización de la matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, y, calcular porcentaje del índice de riesgo ambiental del método de extracción de oro con α-ciclodextrina puede generar impactos ambientales?. El método se basó en artículos científicos Sousa et al. (2018)  y Liu et al. (2013), que se modificó para su aplicación en la muestra de estudio, los resultados obtenidos de la extracción de oro presentaron una recuperación máxima de 3.9 % de oro, con un índice de riesgo ambiental y índice de riesgo ocupacional promedio de 2.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Zegarra Ruiz, L. A. ., & Escalante Abanto, C. (2022). Influencia de α-Ciclodextrina en extracción del oro para reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas, Metalurgia Y Ciencias geográficas, 25(49), 237-241. https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.21665