Importancia de la mineralogía en la geometalurgia: aplicación en Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i48.21707Palabras clave:
Geo metalurgia, caracterización mineralógica, microscopia óptica, microscopia electrónica, difractometría de rayos XResumen
La contribución de la mineralogía es primordial en las investigaciones mineras modernas. Su importancia radica en la calificación de los yacimientos minerales y en lo que se ha designado como mineralogía de procesos, este concepto ha tomado vigor por las diferentes utilizaciones en el procesamiento de yacimientos minerales. Los estudios mineralógicos facilitan información sobre las diferentes clases de minerales y sus peculiaridades. Con ello se suministra información de la explicación de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas metalúrgicas y determinar el potencial que podría afectar al procesamiento. Al ser determinante establecer la disposición de los minerales en el depósito, necesitamos aplicar los distintos métodos de caracterización mineralógica como son la difractometría de rayos X, microscopia electrónica (microsonda y de barrido), microscopia óptica, entre otras. Estos recursos se emplean en forma conjunta, siendo complementarias para obtener la información completa. Esta investigación permite evaluar el rol de la mineralogía en la geometalurgia, los métodos de caracterización; casos aplicados en la lixiviación de Au y flotación de cobre en el ámbito nacional. Se destaca la importancia de la caracterización mineralógica para establecer cuál será el comportamiento metalúrgico de los minerales a procesar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luis A. Espinoza S., Guillermo Iriarte D., Luis O. Espinoza S., Renán Gutarra B., Melquisedec Herrera M., José Zamalloa B., Vidal S. Aramburú R., Jesus A. Torres G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).