Modelo de gestión técnico ambiental para la formalización de la minería a pequeña escala - Caravelí - Arequipa
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i48.21763Palabras clave:
Formalización minera, impactos ambientales, minería, minería artesanal, pequeña minería, problemática de la mineríaResumen
Se analiza la problemática de la formalización de la minería en pequeña escala: pequeña minería y minería artesanal, especialmente a la aplicación de la gestión técnico - ambiental, en Caravelí-Arequipa, identificándose que el problema reside en el uso y lentitud, alcanzándose una propuesta de mejora de los procesos de formalización de la actividad minera, realizando comprobación del proceso y su efectividad, apreciando la problemática y proponiendo una mejora en lo normativo y operativo, que considera incentivos, mejoras, tecnificación y gestión ambiental eficiente, para ello se ha analizado la situación de la minería en Caravelí – Arequipa a fin de optimizar la gestión en la formalización de sus actividades mineras. Se pudo apreciar que esta formalización tiene años de realizarse y no tiene avances favorables, por lo que el análisis fue necesario y permitió identificar los principales problemas proponiendo una gestión más efectiva y eficiente, cumpliéndose el propósito de la investigación, estos arreglos que son las mayores dificultades se refieren a: autorización de uso del terreno superficial y la titularidad, contrato de explotación y/o cesión sobre la concesión minera. La investigación ha cumplido con todo lo necesario para poder apreciar el estudio de forma clara para poder comprobar el resultado a obtener.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Santos Alvarado Quispe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).