Análisis de los derrames de hidrocarburos procedente de buques y su gestión en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i48.21770Palabras clave:
barrera, derrame, dispersante, hidrocarburo, plan de contingenciaResumen
Esta investigación presenta el análisis de la gestión portuaria y acuática en el Perú, sobre el control y combate de la contaminación por derrames de hidrocarburos procedente de los buques; basado en una revisión pormenorizada sobre los diversos instrumentos ambientales y organismos internacionales, que impulsan y promueven el intercambio de información y tecnología, para prevenir y mitigar el riesgo socioambiental y económico a nivel local, nacional y regional, que pueda comprometer sus principales recursos hídricos y biota acuática. Asimismo, se muestra la estadística de derrames a través del tiempo, con un total de 922.74 m3 de hidrocarburos vertidos, siendo el ámbito acuático portuario de Yurimaguas y Zorritos el de mayor impacto, teniendo en consideración la capacidad de respuesta y preparación y la disponibilidad de equipos y medios con que se cuenta para hacer frente a estos eventos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alfonso Ramírez Caján

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).