Evaluación de los cambios de la cubierta forestal en la microcuenca Huacamayo, Madre de Dios
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22728Palabras clave:
cubierta forestal, deforestación, Lansdsat, teledetecciónResumen
El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la trasformación del área forestal en la Microcuenca del río Huacamayo. Se emplearon 6 fotografías satelitales Landsat de los años 1999, 2010, 2014, 2016, 2018, 2020. Durante 1999-2010 se observó una pérdida de 13.5 km2 de la cubierta forestal, los periodos 2014, 2018, 2020, mostraron progresivos retrocesos del bosque húmedo tropical, 4.4 km2, 3.1 km2 y 7.5 km2, respectivamente. En los 21 años se han perdido 28.5 km2 de bosque de la Microcuenca reportándose un porcentaje de deforestación -1.2% anual; entre 1999-2010 se evidenció la tasa de deforestación más alta, -1.7%. Para el año 2031, el modelo para el bosque tropical en la Microcuenca estimó un área resultante de 39 km2, demostrando la progresiva disminución de este. Este estudio direccionara la conservación y manejo del área forestal de la Microcuenca
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jaime Federico Montenegro Pisfil, Nora Rosa Concepción Malca-Casavilca, Jorge Leonardo Jave Nakayo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).