Análisis de la normativa aplicable por el derrame de hidrocarburos en Ventanilla
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22868Palabras clave:
Derrame Hidrocarburos, Fiscalización Ambiental, Entidades de Fiscalización Ambiental, Responsabilidad Ambiental, Daño AmbientalResumen
El derrame de petróleo frente a las costas de Ventanilla y otros distritos, cuyo responsable es la Refinería La Pampilla, provocó un desastre ambiental a gran escala; el OEFA reportó la afectación de un área de 11,061 hay 11,900 barriles de petróleo. La presente investigación tiene por objetivo analizar desde un punto de vista normativo las competencias que deberían asumir las diversas instituciones en el caso. La investigación llevada a cabo mediante un enfoque cualitativo es de tipo descriptiva por la recopilación de datos y selección de información de diversas fuentes. En cuanto a los resultados, con respecto a la responsabilidad administrativa, por actuación del OEFA, se han iniciado cinco procesos administrativos sancionadores de las dieciséis medidas administrativas dictadas. Sobre la responsabilidad civil, se contempla la indemnización. En cuanto a la responsabilidad penal, rige el delito de contaminación contemplado en el artículo 304 del Código Penal. Respecto a la responsabilidad ambiental, se contemplan medidas para la restauración y recuperación y el costo de los riesgos o daños generados. Se concluye precisando la normativa ambiental aplicable sobre los procedimientos que se deben asumir y sobre la responsabilidad ambiental, se identificó la falta de normativa peruana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Alberto Lazo Oscanoa, Keyla Xiomara Alzamora Solís, Jorge Rolando Llanos García, Katherine Rosario Elizabeth Solís Mendoza, Maria Guadalupe Cortijo Guerrero, Nicole Daniela Perales Palomino, Yoana Suclupe Benites, Wilmer José Puraca Mamani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).