Origen de las aguas subterráneas en el acuífero Ica-Perú, basado en isotopos ambientales
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22990Palabras clave:
agua subterránea, isotopos, fallas geológicas, acuíferoResumen
El valle de Ica, ubicado en la zona central y occidental de Perú, es el principal valle con potencial agroexportador por sus altos índices de productividad y calidad, a la vez el acuífero del cual se extrae agua se enfrenta a una extracción intensiva de agua subterránea; dando lugar a un descenso considerable de los niveles piezométricos a causa de la sobreexplotación del acuífero. Hemos planteado un modelo conceptual para establecer la interconexión entre las precipitaciones ocurridas en la cuenca alta y el acuífero Ica, así como los mecanismos de recarga. Adicionalmente se ha establecido una red de monitoreo isotópico y geoquímico en puntos estratégicos desde la cuenca baja, media y alta, para la evaluación de aguas subterráneas, superficiales y de precipitaciones, esto ha permitido entender que el Acuífero Ica es recargado principalmente por agua proveniente de elevaciones medias y altas de la cuenca y es en estos puntos donde se debe hacer la recarga artificial mediante infiltración; ya que existe una interconexión directa a través de fallas geológicas entre el agua proveniente de altas elevaciones y del mismo acuífero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Joselito Jersin Robles Silvestre, David Bethune, James Emiliano Apaestegui Campos, Cathryn Ryan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).