Macroinvertebrados acuáticos y calidad de agua en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, Callao
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.23013Palabras clave:
calidad de agua, conductividad, Humedal, índices bióticos, macroinvertebrados acuáticos.Resumen
Se evaluaron 10 cuerpos de agua en los Humedales de Ventanilla ubicados en la región Callao, en Perú, en los meses de marzo y agosto del 2018. Se tuvo como objetivo el estudio de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos y su aplicación para determinar la calidad de agua. Para ello se registraron parámetros fisicoquímicos in situ y para la colecta biológica se utilizó una red D-net de 500µm. Los valores de los parámetros fisicoquímicos estuvieron de acuerdo con lo recomendado en la normativa nacional, con excepción de la conductividad eléctrica, que superó el límite en los cuerpos de agua cercanos al mar. Los macroinvertebrados acuáticos estuvieron representados por 17 taxones entre gasterópodos y artrópodos de los cuales los primeros fueron los más abundantes (85,5% en marzo con 2555 organismos/m2 y 74,2% en agosto con 4422 organismos/m2), y los segundos, los más diversos. El Índice Biótico con Macroinvertebrados para los Humedales de Wisconsin (WWMBI por sus siglas en inglés) categorizó los cuerpos de agua como de calidad “muy pobre” y “pobre” debido probablemente a la presencia de materia orgánica, dominancia de gasterópodos o contaminación por metales pesados. Finalmente se reportó que la conductividad eléctrica influyó en la distribución de los macroinvertebrados acuáticos. Asimismo, se sugiere elaborar índices bióticos para humedales costeros de nuestro país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Harry Canales Cuadros, Carlos Cabrera Carranza, Jerry Arana Maestre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).